El consumo de carnes en Chile ha consolidado al pollo y cerdo como los protagonistas de la dieta chilena. En 2024, el consumo per cápita de carne alcanzó los 82,7 kg, según ChileCarne, liderado por el pollo con 33,9 kg por persona (41% del total), seguido por la carne de vacuno con 25,7 kg (31%) y el cerdo con 19,7 kg (24%), registrando este último el mayor crecimiento con un alza del 9% respecto al año anterior.
El pollo sigue siendo la carne predilecta en Chile gracias a su versatilidad, precio accesible, beneficios nutricionales, bajo contenido en grasa y capacidad para adaptarse a diversas preparaciones. Ante esto la industria ha respondido con una oferta diversificada, incluyendo:
De esta forma la necesidad de ahorro de tiempo y la búsqueda de opciones más saludables han llevado a la industria avícola a innovar por medio del uso de maquinaria como formadoras FS 510 de Handtmann o inyectora PI 52 M de Günther para obtener productos con mejor textura y sabor elevando la calidad del producto final.
A la vez, el cerdo ha experimentado un crecimiento destacado gracias a sus cualidades magras y su cabida en distintas preparaciones como las asociadas a la cocina asiática aumentado la oferta por medio de la producción de esta proteína en diversos formatos gracias a tecnologías como la procionadora Falcon Evolution de Treif Marel y la Termoformadora TFS 400 de Ulma Packaging, que permiten aumentar la oferta mediante:
Ante este escenario las empresas productoras de pollo y cerdo están reformando procesos como el marinado, porcionado o envasado a través de tecnología de vanguardia como la desarrollada por marcas como Treif Marel, Günther, Ulma Packaging, Handtmann, entre otras, garantizando la obtención de productos de gran calidad para dar respuesta a las exigencias del mercado.
Ingresa a www.taglermaq.cl y conoce todas las soluciones disponibles de nuestras marcas representadas para optimizar las diferentes etapas de líneas de producción cárnicas.